En el mundo de Mecanizado CNC La elección de los materiales metálicos afecta directamente la eficiencia del mecanizado, la precisión de la pieza y el coste final. Si bien ningún metal puede "tomar todo" en todos los escenarios de mecanizado, algunos metales se han convertido en los "favoritos" del mecanizado CNC debido a su excelente desempeño integral. No solo son adaptables a una variedad de procesos de mecanizado, sino que también pueden mostrar un rendimiento estable en los campos de autopartes, aeroespacial, etc.
▶ La aleación de aluminio es uno de los materiales ideales para CNC mecanizado, especialmente en los campos de autopartes y aeroespacial.
En términos de rendimiento de procesamiento, la aleación de aluminio tiene una dureza moderada (la dureza del acero común). 6061 La aleación de aluminio se trata de 95HB ), baja resistencia al corte, desgaste lento de la herramienta y puede mejorar en gran medida la eficiencia del procesamiento. Su conductividad térmica es excelente, aproximadamente 3 veces mayor que el acero, y el calor generado durante el procesamiento se puede disipar rápidamente para evitar la precisión de las piezas afectadas por la deformación térmica. Además, la aleación de aluminio tiene buena plasticidad y se puede obtener una calidad de superficie lisa ya sea fresando, torneando o perforando, sin un procesamiento posterior complicado.
En términos de costo, el precio de las materias primas de aleación de aluminio es relativamente asequible y la tasa de utilización del material es alta durante el procesamiento, lo que es adecuado para la producción en masa. Por ejemplo, los soportes de motor en el campo de las autopartes y las piezas estructurales livianas en la industria aeroespacial se procesan principalmente con aleaciones de aluminio, que pueden cumplir con los requisitos de resistencia y alcanzar objetivos de reducción de peso.
▶ El latón se ha convertido en una opción popular para el procesamiento de piezas de precisión debido a su excelente rendimiento de corte.
El latón tiene una dureza baja ( alrededor de 50-100HB ) y una estructura interna uniforme. No es fácil producir rebabas y grietas durante el procesamiento y se puede lograr fácilmente un control dimensional de alta precisión ( La tolerancia se puede estabilizar dentro de ±0,01 mm ). Tiene buena autolubricación, no se pega fácilmente a la herramienta durante el corte y puede reducir la pérdida de herramienta. Es especialmente adecuado para procesar piezas con roscas finas y orificios complejos, como componentes de válvulas hidráulicas en autopartes y conectores en instrumentos de precisión.
Además, el latón tiene buena conductividad y resistencia a la corrosión. Después del procesamiento, puede satisfacer las necesidades de algunos escenarios sin recubrimiento adicional, lo que reduce aún más los costos de producción. Sin embargo, el latón tiene una alta densidad y su aplicación en piezas aeroespaciales sensibles al peso es relativamente limitada.
En comparación con el latón,
El cobre se utiliza ampliamente en sistemas de carga de vehículos de nueva energía.
, y los componentes de cobre y aleación de cobre mecanizados por CNC se utilizan ampliamente. Las piezas de cobre de alta precisión (como los terminales de la pistola de carga y los pines de conexión de la batería) garantizan una transmisión de corriente estable. En el sistema de batería, las pestañas y barras colectoras de cobre mecanizadas por CNC recolectan energía de manera eficiente, mientras que las fundas de cobre se adaptan con precisión a la estructura de disipación de calor, equilibrando la conductividad eléctrica y térmica. En el sistema de refrigeración, los tubos de cobre mecanizados con precisión, con su excelente precisión dimensional, garantizan una disipación de calor confiable en entornos de alto voltaje. Los conectores y contactos de sensores hechos de latón y otras aleaciones, fabricados mediante mecanizado CNC, mantienen una excelente conductividad al tiempo que cumplen con los requisitos de ensamblaje complejos a través de una morfología de alta precisión, respaldando plenamente el funcionamiento eficiente de los sistemas de transmisión de potencia y gestión térmica del vehículo.
▶ Acero con bajo contenido de carbono (contenido de carbono <0.25% ) es un "visitante frecuente" en el ámbito industrial y también ocupa una posición importante en CNC tratamiento.
Su resistencia y tenacidad están equilibradas, y la fuerza de corte durante el procesamiento es moderada, lo que es adecuado para diversas tecnologías de procesamiento convencionales. El acero con bajo contenido de carbono es barato y el suministro de materia prima es suficiente, lo que es adecuado para la producción en masa de piezas estructurales, como soportes de chasis en autopartes y piezas brutas de engranajes en transmisiones mecánicas. Después del tratamiento térmico, el acero con bajo contenido de carbono también puede mejorar la dureza de la superficie y cumplir con los requisitos de resistencia al desgaste.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el acero con bajo contenido de carbono se oxida fácilmente y, por lo general, necesita ser galvanizado o pintado después del procesamiento; y su conductividad térmica no es tan buena como la de la aleación de aluminio, por lo que debe enfriarse durante el procesamiento a alta velocidad para evitar la deformación de las piezas.
▶ En escenarios con altos requisitos de resistencia a la corrosión, 304 y 316 El acero inoxidable es la primera opción para CNC mecanizado.
304 El acero inoxidable contiene aleación de cromo-níquel, tiene una fuerte resistencia a la oxidación y un rendimiento de procesamiento estable, y es adecuado para fabricar piezas para maquinaria alimentaria y equipos médicos; 316 El acero inoxidable tiene una mejor resistencia a la niebla salina y a la corrosión a alta temperatura debido a la adición de molibdeno, y se utiliza a menudo en sistemas de tuberías aeroespaciales y en piezas de escape de automóviles.
Aunque el acero inoxidable tiene una dureza alta (aproximadamente 150-200HB ) y la herramienta se desgasta más rápido durante el corte, las piezas de alta precisión aún se pueden procesar de manera eficiente seleccionando herramientas de carburo y optimizando los parámetros de corte (como reducir la velocidad de avance y fortalecer el enfriamiento).
▶ Para determinar si un metal es adecuado para el mecanizado CNC, se deben considerar exhaustivamente los siguientes factores::
• Eficiencia de mecanizado: La dureza del material y la resistencia al corte afectan directamente la velocidad de mecanizado y la vida útil de la herramienta;
• Control de precisión: La conductividad térmica y la plasticidad determinan si las piezas se deforman fácilmente debido al calor o la tensión del mecanizado;
• Adaptación de costos: Los precios de las materias primas, el consumo de energía del mecanizado y los costos de procesamiento posteriores deben coincidir con el presupuesto del proyecto;
• Requisitos del escenario: La resistencia, la resistencia a la corrosión, el peso y otras propiedades de las piezas deben cumplir con los requisitos especiales del campo de aplicación (como los requisitos de la industria aeroespacial en cuanto a ligereza y resistencia a altas temperaturas).
Cada metal tiene sus propias ventajas y la selección debe combinarse con los requisitos del dibujo, los indicadores de rendimiento y el presupuesto de costos del proyecto específico. Si tiene dificultades con la selección de piezas o desea saber la viabilidad de mecanizar un determinado metal, Por favor contáctenos . Nuestro equipo de ingenieros está familiarizado con las características de mecanizado de varios metales y puede brindar soluciones personalizadas según sus necesidades, desde la selección del material hasta la optimización del proceso, para acompañar su proyecto durante todo el proceso.